Cap Table: ¿Cuánta participación debo ceder a inversionistas?

diciembre 2, 2020

Cap Table: ¿Cuánta participación debo ceder a inversionistas?

Por Charly.io

¿Qué es un Cap Table y cómo esta herramienta me ayuda a levantar capital?

Un Cap Table, o Tabla de Capitalización, muestra el capital social de la empresa y su distribución entre los accionistas o socios, es decir, muestra el número total de acciones (distribuidas y por distribuir), tipos de acciones (comunes o preferentes) y el número de acciones que corresponde a cada socio. 

Esta tabla se utiliza con bastante frecuencia en las StartUps o empresas en etapa temprana y alto componente innovador, como parte del proceso de alistamiento financiero para recibir inversión, con el fin de conocer el Cap Table Actual y el Cap Table Diluido. La dilución se produce una vez ingresa la inversión, y a través del Cap Table Diluido se puede reflejar el porcentaje de participación que ceden los accionistas actuales a los nuevos accionistas, así como refleja los planes de distribución de acciones y los instrumentos de inversión convertibles a futuro.

El Cap Table igualmente puede ser utilizado por cualquier tipo de empresa, con el fin de representar más gráficamente, en una tabla o en un gráfico, la distribución del capital social.

¿Qué indica un Cap Table?

  • Muestra el total de acciones de una empresa (distribuidas y por distribuir)
  • Identifica los accionistas de una sociedad: En el ejemplo, la columna de accionistas
  • Tipos de acciones: Cada accionista puede tener diferentes derechos dependiendo del tipo de acciones que posea. En el ejemplo, las acciones Comunes, Serie A, Serie B.  
  • El número de acciones de cada socio, desagregado por tipo de acciones. En el ejemplo, número de acciones comunes, Serie A y Serie B de cada socio.
  • La valorización de las diferentes rondas de inversión.

¿Qué importancia tiene el Cap Table?

Hacer una simulación de Cap Table es sumamente importante, dado que permite entender mejor la distribución accionaria de la empresa en un escenario completamente diluido. Con esto, se pueden comprender mejor la participación accionaria de cada socio posterior a la inversión, y las preferencias de cada serie de acciones.

Consejos para realizar el Cap Table de tu empresa.

Para realizar el Cap Table de tu empresa debes tener en cuenta los siguientes factores:

  1. Debes tener claro el número de acciones actuales de la compañía,
  2. Debes saber el número de acciones que tiene cada socio, en conjunto con su serie (común, Serie A, Serie B),
  3. Debes tener en cuenta todas las notas convertibles, SAFE, KISS u otros instrumentos de inversión y términos legales que impliquen conversión futura, a lo que se pueden agregar el «Cap» de conversión, caducidad, tasa de interés y descuento si aplicaran,
  4. Finalmente, debes tener claro todos los planes de incentivo a socios y empleados clave, llamados ESOP, por su sigla en inglés (Employee Stock Option Plan), considerando la cantidad de acciones ya logradas según el plan de cumplimiento de hitos críticos acordado y las acciones por devengar.

👉 Prueba la herramienta gratuita de Cap Table de Charly.io

👉 Ver Artículo relacionado sobre valorización de empresas y StartUps

¿Dudas? contáctanos a [email protected]

Contenidos Relacionados

¡Adiós 2022! Revisa el Reporte de Impacto de Charly.io

Leer más

Observatorio Charly: conoce los interesantes resultados que arroja la base de datos más grande de StartUps de América Latina y el Caribe

Leer más

De la mano de Bid ao Cubo Charly.io aterriza en Brasil apostando a sumar a su red al 30% de las StartUps de Latam.

Leer más

Solución de Gestión de Portafolio o Portfolio Management de Charly.io

Leer más

Reactivación económica: importancia de la promoción y medición de resultados, de la actividad emprendedora y de proyectos productivos

Leer más

Cap Table: ¿Cuánta participación debo ceder a inversionistas?

Leer más

¿Cuánto vale mi StartUp?

Leer más

Estrategias y herramientas para escalar tus ventas

Leer más

Empresa aumenta rápidamente su capital gracias a la valorización por Charly

Leer más

La «startup» chilena que llega a Córdoba para ayudar a la gestión pública y a los emprendedores

Leer más

Estudio Mujeres emprendedoras en Latinoamérica

Leer más

Charly: Ayudando a instituciones públicas, privadas y fundaciones a alcanzar sus metas

Leer más

Data Room: Facilitando la negociación de inversión en startups

Leer más

Charly apoya la misión social de las fundaciones

Leer más

Charly aterriza en Argentina

Leer más

Mujeres emprendedoras en Latinoamérica

Leer más

Charly facilita el proceso de internacionalización

Leer más